nPatricia Díaz, psicóloga infanto-juvenil de FMLC
En anteriores artículos ya os hemos propuesto algunos libros con los que se puede trabajar el tema del duelo con los niños. En este artículo os recomendamos varias lecturas que os ayudarán a abordar el tema de la muerte con los pequeños de la casa.
Libros sobre duelo para niños de Primaria
“Jack y la muerte”
Este cuento de Tim Bowley y Natalie Pudalov (Ed. Oqo, 2012) reflexiona sobre la importancia que tiene la muerte en la vida y qué pasaría si no existiera. Es apropiado para niños que cursan Educación Primaria.
Previendo la muerte de su madre enferma, Jack sale de casa y consigue atrapar a la muerte con engaños. El libro narra qué ocurre cuando no existe la muerte y las consecuencias de que ningún ser vivo pueda morir.
“La balada del rey y la muerte”
Este libro (Ed. Adriana Hidalgo, 2011) es interesante para niños que estén en l
os primeros cursos de Educación Infantil y Primaria. El rey de la selva tiene miedo a la muerte y, al igual que en “Jack y la muerte”, su reino se convierte en una tierra que padece la enfermedad de la inmortalidad.
Refleja la necesidad de la muerte y las consecuencias de que ésta desaparezca. Los animales de la selva ilustran las consecuencias que tiene no envejecer y dejar de tener cosas que hacer ante la ausencia de la muerte.
“Gajos de Naranja”
Este libro de Françoise Legendre y Natali Portier (Ed. Tandem, 2008) está recomendado para niños a partir de 2º de Educación Primaria.
Petra es una niña que vive en un pueblo de Andalucía y tiene una relación muy especial con su abuelo, que todas las mañanas le da unos gajos de naranja. Un día, al volver a casa, el abuelo ha muerto y no está donde acostumbraba. Una historia para explorar y trabajar las emociones tras la pérdida.
“El árbol de los recuerdos”
Zorro está cansado y se acuesta para morir. Sus amigos animales van acercándose a él, como en un homenaje. Y comparten sus recuerdos sobre Zorro, que se había portado muy bien con todos ellos. Un libro de Britta Teckentrup (Ed. Nube Ocho, 2013) apto para niños en cursos de Educación Infantil y Primaria.
Continue reading →