David Oslé, psicólogo infanto-juvenil de FMLC
Los ritos funerarios son aquellas ceremonias que se celebran a raíz de la muerte de una persona.
En artículos anteriores hemos señalado que es conveniente que los niños y las niñas participen de estos ritos, cómo prepararlos para ello y a partir de qué edad pueden participar. En este post explicaremos por qué son beneficiosos estos ritos.
William Worden, uno de los autores más prestigiosos en el ámbito de la psicología del duelo, establece en su libro Children and Grief (1996) que los ritos funerarios son beneficiosos porque ayudan a satisfacer tres necesidades de los niños y niñas en duelo que os exponemos a continuación.
Ayudan a reconocer la muerte del ser querido
Los ritos funerarios ayudan al menor a aceptar la muerte del ser querido, porque la hacen evidente: la gente se reúne para despedir al ser querido que no va a volver. Ya se entierre o se incinere al fallecido, esto facilita que los niños y niñas que asistan se cercioren de que su ser querido no va a reaparecer, al menos de un modo físico.
Esta es la evidencia sobre la cual construimos el duelo: se produce una despedida y nos empezamos a adaptar a una vida sin la persona fallecida.
Esto no significa que, si un niño o una niña no acude a los ritos de despedida de sus seres queridos, va a tener irremediablemente un proceso de duelo complicado. No, lo que quiere decir es que acudir a ellos generalmente resulta beneficioso. Continue reading