Pilar Pastor, psicoterapeuta de FMLC
El proceso de duelo ha sido estudiado durante décadas por los profesionales de la Psicología.
En un intento por comprender mejor este proceso y facilitar la comunicación entre los profesionales y con la sociedad en general, los expertos han ido desarrollando diversos modelos explicativos, que ofrecen un guión y sirven de linterna cuando el proceso se torna demasiado oscuro.
Fases del duelo
Los primeros modelos que se crearon sobre el duelo son los Modelos de Fases o etapas, que dan una importancia casi única al componente emocional del duelo. Estos modelos contemplan el duelo como un proceso lineal: en él se irían sucediendo las fases y el doliente atravesaría cada una de ellas en una secuencia determinada y fija.
Estos modelos, como el de Kübler-Ross* o el de Parkes, se han difundido ampliamente debido a su sencillez y claridad a la hora de explicar el proceso. Según Kübler-Ross, para la resolución de su duelo el doliente pasa por las siguientes fases:
- – Negación
- – Ira
- – Negociación
- – Depresión
- – Aceptación
Las fases descritas por este modelo hacen hincapié en el aspecto emocional del proceso, dejando menos atendidos y descritos otros aspectos como el cognitivo, el relacional o el de significado profundo, que resultan igualmente importantes para la completa elaboración del duelo.