Rosa Sánchez, psicóloga de FMLC
El duelo es un proceso que comienza en el momento en que fallece un ser querido o cuando tenemos la información de que va a morir y podemos asimilarlo. Este proceso implica la realización activa de cuatro tareas, que ya hemos descrito en artículos anteriores, según el modelo del psicólogo William Worden.
Vivir y experimentar cada una de las tareas es necesario, pero también es doloroso. Es como entrar en un túnel cuya salida no podemos ver. Si decidimos atravesar el túnel, nos vamos a encontrar con estados cognitivos, emocionales, físicos y actitudinales duros.
Se abre ante nosotros una encrucijada: atravesar o bordear el túnel. Afrontar o evitar. Si decidimos atravesarlo afrontaremos cuatro tareas que describimos a continuación.
Aceptar la realidad de la pérdida
Esta tarea consiste en recabar datos reales que permitan al doliente ir asumiendo lo que pasó y contrarrestar la sensación de incredulidad o la fantasía de que el ser querido no ha muerto.
Debemos hacer esto respetando la fe y las creencias de cada cual, pero teniendo claro que la vida del ser querido tal y como la concebimos ya no funciona y, si existe otra manera de vivir (espíritu ó alma), es una existencia diferente a la que conocemos y queda a juicio de cada uno.
Esta tarea requiere un gran esfuerzo intelectual y emocional. Es natural que durante un tiempo el doliente se encuentre en un estado intermitente de incredulidad. Cuando no puede aceptar la pérdida, el doliente se está alejando de la realidad y protegiéndose así del dolor. Continue reading