Patricia Díaz, psicóloga infanto-juvenil de FMLC
Es muy frecuente que los profesores y orientadores nos planteen numerosas consultas acerca de cómo trabajar la muerte en el aula con sus alumnos, ya que casi ningún aula o colegio es ajeno a la experiencia del duelo entre los estudiantes.
A menudo, si preguntamos a los alumnos de un centro educativo, casi el 90% de ellos ha vivido alguna experiencia de pérdida o muerte de algún ser querido.
Por esta razón, es normal que los centros se preocupen por dar una respuesta adecuada y educativa y -lo que es más importante en estos casos- preventiva, ya que capacitará a los alumnos para responder adecuadamente ante la muerte y les protegerá de los distintos duelos que atravesarán durante sus vidas.
En este artículo proponemos algunas actividades, dirigidas a los más pequeños, para ir trabajando distintos aspectos de la muerte en el aula.
Aprovechar las festividades y las fechas señaladas
A. Organizar un taller de tarjetas de despedida en el día de Todos los Santos
- • De esta forma, se trabaja la despedida.
- • Se ve la muerte como algo natural y cotidiano.
- • Se enseña que cualquier momento es bueno para despedirse.
- • Permite hacer una despedida simbólica.
B. Celebrar Halloween eligiendo disfraces relacionados con la muerte y los muertos
- • Se vive la muerte como un cambio, no necesariamente dramático.
- • Se valora el aspecto lúdico de la muerte.
- • Da la oportunidad de explicar los distintos elementos que rodean la muerte y el motivo por el cual son necesarios.
C. Explicar la caída de los dientes y lo que implica esa pérdida
- • Se trabaja una pérdida común a todos los niños.
- • Se trabajan los aspectos que implica ese cambio.
- • Explicamos que, aunque haya cambios, a veces son necesarios para crecer.