Psicología de duelo
Nuestro objetivo es mejorar la salud y el bienestar emocional de las personas en duelo por la muerte de un ser querido. Esto se consigue a través del tratamiento clínico, el estudio de este proceso, la formación y la sensibilización de la sociedad con respecto a este tema.
Servicio de psicoterapia
Este servicio ofrece asistencia psicológica gratuita a personas que han sufrido la pérdida de un ser querido y no consiguen superar su dolor sin ayuda.
Desde 2005 hemos tratado cientos de casos, con unos resultados muy positivos que se han traducido en una demanda que crece año a año. A esto se une la confianza que han depositado en nosotros las instituciones sanitarias, que nos remiten a numerosos pacientes.
Las terapias de duelo que se ofrecen en FMLC pueden ser:
- Individuales, donde cada persona trabaja su duelo con el apoyo de un psicólogo.
- En grupo, donde los asistentes trabajan juntos en la superación de su duelo, apoyándose en la comprensión mutua y guiados por un psicoterapeuta. El número de participantes oscila entre 8 y 12 personas.
Ambas modalidades están disponibles tanto para pacientes adultos, como para niños y adolescentes, siendo el equipo de psicólogos de FMLC el encargado de decidir qué tipo de terapia es la más adecuada para cada paciente, tras entrevistarle y realizar una valoración del caso.


Servicio de psicoterapia
Este servicio ofrece asistencia psicológica gratuita a personas que han sufrido la pérdida de un ser querido y no consiguen superar su dolor sin ayuda.
Desde 2005 hemos tratado cientos de casos, con unos resultados muy positivos que se han traducido en una demanda que crece año a año. A esto se une la confianza que han depositado en nosotros las instituciones sanitarias, que nos remiten a numerosos pacientes.
Las terapias de duelo que se ofrecen en FMLC pueden ser:
- Individuales, donde cada persona trabaja su duelo con el apoyo de un psicólogo.
- En grupo, donde los asistentes trabajan juntos en la superación de su duelo, apoyándose en la comprensión mutua y guiados por un psicoterapeuta. El número de participantes oscila entre 8 y 12 personas.
Ambas modalidades están disponibles tanto para pacientes adultos, como para niños y adolescentes, siendo el equipo de psicólogos de FMLC el encargado de decidir qué tipo de terapia es la más adecuada para cada paciente, tras entrevistarle y realizar una valoración del caso.
Actividades formativas
Con el objetivo de abrir nuevos canales de diálogo sobre el tema de la pérdida, FMLC desarrolla diversas actividades formativas, entre las que destacamos:
Curso on-line de Intervención en Duelo
Cada vez es más habitual que los dolientes recurran a los profesionales sanitarios en busca de orientación y ayuda tras la pérdida de un ser querido. Por este motivo, saber detectar los síntomas del duelo complicado y cómo intervenir resulta crucial para que el profesional de Atención Primaria pueda responder de forma adecuada.
Nuestro Curso on-line de Intervención en Duelo ofrece al profesional los conocimientos necesarios para atender el proceso de duelo, así como herramientas que le permitan afrontar el dolor ajeno y gestionar las situaciones de gran intensidad emocional.
Esto se consigue a través de una completa combinación de exposiciones teóricas, casos prácticos y lecturas obligatorias, todo ello dividido en 5 módulos teóricos que abordan desde las características del duelo complicado, hasta la terapia de grupo e individual, el duelo en menores o su abordaje en casos especiales.
Haz click para saber más sobre la MATRÍCULA y PROGRAMA del curso

Servicio de supervisión
Dirigido a psicólogos que buscan especializarse en duelo, en estas sesiones podrán consultar sus dudas con uno de nuestros profesionales expertos, contrastar sus hipótesis de trabajo, exponer sus casos clínicos y debatir sobre ellos para encontrar la mejor opción de intervención para el paciente.
Las sesiones tendrán una duración variable en función de las necesidades del profesional, pero en ningún caso excederán de 90 minutos, y se podrán llevar a cabo de manera presencial, telefónica, o por videollamada a través de Zoom.
«Hablemos de duelo»
Este proyecto tiene el objetivo de sensibilizar a los adultos sobre la atención a los menores en duelo y la necesidad de abordar el tema de la pérdida de un ser querido con niños y adolescentes, sin cometer el error de obviarlo o relegarlo.
Para ello, FMLC organiza diversas actividades formativas dirigidas a las personas del entorno más cercano de los menores (padres, profesores, tutores) en las que se les proporcionan las herramientas necesarias para abordar el tema de la muerte ante los niños y prevenir así que se enfrenten a un duelo complejo.
Estas acciones se complementan con la edición de un manual práctico gratuito, titulado igualmente Hablemos de Duelo, para ayudar a los adultos a hablar de la muerte y el duelo con los niños; y con la impartición de un ciclo de charlas de libre participación en centros educativos de Madrid, en las que un experto resuelve las dudas sobre la dificultad de abordar el duelo en menores.
Este servicio es gratuito y está abierto a cualquier centro educativo de la Comunidad de Madrid.
Publicaciones
Para promover la difusión y el conocimiento del proceso de duelo en la sociedad, desde FMLC editamos artículos de investigación y libros relacionados con esta temática.

Guía de Duelo Adulto
En 2014 FMLC lanzó esta guía gratuita, dirigida a todo tipo de profesionales socio-sanitarios (médicos, enfermeros, psicólogos, auxiliares) y trabajadores del ámbito de la Atención Primaria, que ha sido reeditada en 2020 en una nueva versión revisada y ampliada.
El objetivo de este manual es ofrecerles información sobre cómo afrontar el duelo y mejorar la atención a los dolientes, además de proporcionarles herramientas para gestionar las situaciones de gran intensidad emocional.
La nueva edición ha sido escrita por la responsable del área de Psicología de Duelo de FMLC, Sara Losantos, con la colaboración de las psicólogas Patricia Díaz y Pilar Pastor-, y cuenta con ilustraciones realizadas por Malagón. La guía puede leerse online y descargarse gratuitamente en el siguiente enlace:

Hablemos de Duelo
En 2016 FMLC ha publicado este manual gratuito con la colaboración de Parcesa, dentro del proyecto del mismo nombre Hablemos de Duelo. Su objetivo es ayudar a los adultos a hablar de la muerte y el duelo con los niños, con una especial atención a las peculiaridades de este proceso en los menores, las características del duelo infantil y consejos específicos para cada edad y para el colegio.
El manual cuenta también con un capítulo que explica cómo atender el duelo en las personas que padecen una discapacidad intelectual, un colectivo al que a menudo se olvida o se equipara con los niños, y cuyo duelo requiere un abordaje especial.
La autora del libro es Patricia Díaz, psicóloga y psicoterapeuta infanto-juvenil de FMLC, y cuenta con ilustraciones realizadas por Malagón. El manual puede leerse online y descargarse gratuitamente en el siguiente enlace:

La Mujer que me escucha
La Fundación Mario Losantos del Campo impulsó en 2010 la publicación a escala nacional de un libro escrito por uno de los pacientes de sus terapias de duelo, Pedro Alcalá, que dos años antes había perdido a su hijo en trágicas circunstancias.
Titulado La mujer que me escucha en homenaje a la terapeuta que atendió al autor, el libro vio la luz con la colaboración de Plataforma Editorial. Pedro Alcalá escribió esta obra como obsequio a FMLC tras concluir su terapia, obteniendo un gran eco en los medios y una notable aceptación entre el público general.
El libro constituye una respuesta ejemplar a una situación dramática y un valioso testimonio de la capacidad del ser humano para superarse y aprender a amar de nuevo la vida. La edición de La mujer que me escucha se simultaneó con la publicación de un blog con el mismo título, escrito también por Pedro Alcalá. El autor cedió los derechos del libro a FMLC y puede descargarse gratis para kindle en español e inglés:
Blog de Ayuda en Duelo
En 2012 abrimos esta bitácora on-line desde la cual ofrecemos información, recursos y claves para superar el duelo por la muerte de un ser querido. Su público objetivo no sólo son las personas que han sufrido la pérdida de un ser querido, sino la sociedad en su conjunto.
La Cualquier persona que sienta dudas o esté interesada en aspectos como el acompañamiento en duelo o su abordaje terapéutico encontrará en este blog información de interés y contenidos de calidad elaborados por el equipo de psicólogas de FMLC.
La temática de los artículos aborda, entre otros temas, las causas y los factores que pueden causar un duelo complicado, consejos para ofrecer una buena escucha y un adecuado acompañamiento en duelo a los dolientes, recursos para profesionales socio-sanitarios, lecturas y películas recomendadas para profundizar en el conocimiento del duelo, pautas para abordar este proceso en niños y adolescentes, y claves para atender el duelo en circunstancias especialmente difíciles o traumáticas.

Indicadores y resultados
En 2019, nuestro equipo de psicólogas llevó a cabo un total de 165 valoraciones de adultos y menores en duelo, de los que un total de 106 se incorporaron como pacientes a nuestro servicio gratuito de psicoterapia.
Formación en duelo
Durante 2019 también impartimos numerosas actividades formativas (conferencias, publicaciones, talleres) para ayudar a los profesionales a dar respuesta a las necesidades de los dolientes, especialmente en el ámbito socio-sanitario. Entre ellas destaca nuestro Curso on-line de Intervención en Duelo, que ofrece herramientas para atender este proceso en adultos y niños.
Dentro de la Comunidad de Madrid, seguimos desarrollando nuestro proyecto educativo “Hablemos de Duelo” en colaboración con la empresa Parcesa, Parques de la Paz. Este ciclo de charlas de sensibilización tiene lugar en centros educativos, donde ofrecemos a los padres y profesores información sobre cómo atender el duelo infanto-juvenil.
Finalmente, a través de nuestro Blog de Ayuda en Duelo, que durante el año pasado alcanzó más de 1.000 suscriptores, proporcionamos formación periódica y de calidad sobre los pormenores de este proceso, tanto para dolientes como para acompañantes, en todas sus etapas y atendiendo también a sus manifestaciones complicadas o traumáticas.