Sara Losantos, psicóloga de FMLC
Últimamente recibimos muchas preguntas relacionadas con los efectos del duelo en las relaciones de pareja.
A menudo nos consultan personas que han empezado a sufrir desamor a partir de la muerte de un ser querido de su compañero sentimental.
En general, nos describen cómo esa pérdida les cambia la vida. Y su pareja, que antes les quería, ahora parece rechazarles.
Problemas de pareja tras una pérdida
La situación más habitual que nos encontramos es la de mujeres que perciben cómo sus parejas marcan distancia con ellas a partir de la enfermedad y posterior muerte de alguien cercano. Nos cuentan los intentos que han hecho y las estrategias que han puesto en marcha para acercarse a su compañero, que se alejaba en dirección contraria a la misma velocidad que ellas se aproximaban. Buscan que les ayudemos a encontrar una fórmula que permita recorrer esa distancia que les separa de ellos.
En respuesta a sus mensajes sólo hay silencio y, ante sus llamadas, una petición de espacio. En definitiva, son personas que quieren a sus parejas y que tratan de ayudarles a superar la pérdida, que quieren estar muy presentes en cada una de las etapas del proceso de duelo, que sufren ante los cambios y que piden ayuda.
Acompañar en el duelo a nuestro cónyuge
Es evidente que no existe una fórmula o receta infalible para todos los casos, dado que cada experiencia es única. Pero sí es cierto que existen ciertos aspectos que hay que tener en cuenta en una situación como ésta, aunque sea de forma general.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que durante el proceso de duelo las necesidades cambian, tanto las físicas como las emocionales. Y lo hace de forma diferente en cada persona y en cada momento del proceso. Esto quiere decir que habrá personas que necesiten sentirse acompañadas y otras que necesiten pasar tiempo a solas, y las dos cosas estarán bien; o que algunas personas necesitarán pasar más tiempo con la familia y otras preferirán salir de casa y cambiar de aires.